La alimentación y cuidados del erizo son fundamentales para su bienestar. Los erizos son mascotas exóticas que precisan cuidados especiales por lo que es necesario que te informes muy bien acerca de cuál es su correcta alimentación y sus cuidados adecuados para que puedas mantener a tu mascota sana y feliz.
Los erizos son pequeños mamíferos del Orden Erinaceomorpha. Existen varios tipos de erizos: pigmeo africano, europeo, somalí, sudafricano, moruno, de orejas largas del desierto, etiópico…
Debes saber que el erizo pigmeo africano disfruta en nuestro continente de un estatus especial como animal de compañía debido a la prohibición de posesión del erizo europeo en la mayoría de los países europeos; actualmente está prohibida la exportación, cría y comercialización en España del erizo pigmeo africano debido al estatus de riesgo de la especie en vida libre.
Una de las características más distintiva de los erizos es su manto de púas. Las púas de los erizos son pelos modificados llenos de cámaras de aire y puentes de refuerzo que corren bajo su pared interna. Están compuestas de queratina y tienen una estructura compleja que les da ligereza, fortaleza y elasticidad.
¡Un erizo un adulto puede tener hasta 5,000 púas!
Alimentación en erizos
Sus hábitos alimenticios son omnívoros lo que quiere decir que consumen alimentos de origen vegetal y animal. Un erizo adulto come en promedio un tercio de su peso corporal cada noche. En la alimentación de un erizo, además las comidas preparadas para insectívoros, debemos incluir:
- Alimentos secos
Los alimentos secos están preparados de forma que se encuentran totalmente balanceados, además de que ayudan a conservar limpios los dientes y por lo tanto disminuir enfermedad periodontal.
- Alimentos húmedos
Se le pueden ofrecer frutas y verduras en pequeña cantidad como fresa, naranja, manzana, puré de manzana, pera, plátano, uvas, vegetales combinados, maíz cocido, alfalfa, coliflor o vegetales de hojas verdes como brócoli y lechuga. Estos elementos forman una fuente importante de vitaminas.
También podemos incluir en la dieta de un erizo carne de ternera, pollo, pescado… en pequeños trozos. Es mejor darles carne magra, de otro modo puede ocasionarse obesidad, reduciendo su longevidad y aumentando las posibilidades de que tengan problemas de salud.
- Alimento vivo
La mayoría de los alimentos vivos que consumirían en la naturaleza no están a su alcance en cautiverio. Los más comunes son los gusanos y los grillos, aunque también consumen arañas, lombrices y escarabajos.
Cuidados y consejos
A la hora de cuidar a un erizo doméstico debemos contar con las instalaciones adecuadas antes de su llegada para asegurar su bienestar. Los más importantes son:
- La jaula: debe colocarse lejos de corrientes de aire, ventiladores o aire acondicionado. No es conveniente ubicarla donde haya ruido o vibraciones que lo puedan perturbar demasiado, ya que debe tomarse en cuenta que este animal tiene un excelente sentido del oído.
- El comedero: ancho y pesado para evitar que tire la comida. Debe lavarse diariamente.
- Rueda de ejercicio: los erizos necesitan mucho ejercicio ya que en vida libre caminan grandes distancias para obtener alimento.
Enfermedad periodontal en erizos
Los erizos en cautiverio pueden padecer enfermedades de encías y dientes. Utilizar alimento seco es la mejor prevención, pero conforme el animal envejece estas enfermedades pueden desarrollarse igualmente.

Erizo Doméstico
¡A nuestro amigo el erizo Francois se le han quedado los dientes limpísimos! Todos menos uno que tuvimos que extraerle en la Clínica Veterinaria Petiberia porque padecía enfermedad periodontal.
Recuerda la importancia del control periódico de tu mascota como medio para prevenir enfermedades. Si tienes un erizo y quieres que esté sano, feliz y muy bien cuidado, en la nuestra Clínica Veterinaria en Collado Villalba somos expertos en animales exóticos.